Diciembre 2024

Seis etapas de vida de los viajeros

 La edad, la nacionalidad, el género o el poder adquisitivo de los viajeros suelen contar una parte de sus historias —una muy importante, sobra decir—, pero para obtener la fotografía completa también se debe tener en cuenta la etapa de vida en la que se hallan, de acuerdo con un estudio de la plataforma de reseñas y reserva de viajes Tripadvisor.

Y es que, al fin y al cabo, las motivaciones y necesidades de un viajero de 25 pueden verse lejanas a las de uno de 40 años, pero ¿qué sucede si ambos son padres primerizos? ¿O cuáles son los hábitos de gasto de una profesional que ha alcanzado el pico de su carrera, ya sea a los 35 o a los 55 años?

Para abordar estos escenarios, Tripadvisor analiza a los viajeros a través de seis etapas de vida.

Educación superior

Sea cual sea la edad, la educación posterior al colegio confiere o refuerza en las personas el sentido de independencia, una característica que integran a su perfil de viaje; de hecho, Tripadvisor señala que el 84 % de estos estudiantes planea hacer entre uno y cinco viajes en los próximos doce meses, una reafirmación de su libertad y nueva personalidad.

Su interés por visitar destinos solo se ve desafiado por una cosa: el presupuesto; por ello, el 72 % de estudiantes señala que el costo de la experiencia es su principal reto al viajar. Esto también los convierte en los más propensos (34 %) a elegir alojamientos más asequibles que el resto de etapas de la vida (22 %).

¿Qué pueden hacer las empresas del sector por ellos?

Los estudiantes de educación superior quieren ver y hacer tanto como puedan, aunque sus razones varían. Para atraerlos de manera significativa, las empresas deben apostar por su lado emocional y satisfacer sus demandas base: experiencias memorables (61 %), relajarse (61 %), salir de la rutina (58 %) y disfrutar de la naturaleza (45 %).

Hablar con los padres también es importante. Muchos de los estudiantes son jóvenes que están viviendo sus primeros años de independencia, pero que todavía se apoyan en ellos; de hecho, el 58 % recibe ayuda externa, como la de sus papás, para cubrir los gastos de su viaje. Entonces, sea acerca de la seguridad, los costos o información extra, las empresas y prestadores de servicios turísticos deben lograr que los padres aprueben la experiencia.

Prometidos/recién casados

Para celebrar estos grandes acontecimientos de la vida, las parejas comprometidas o recién casadas quieren apostar todo por visitar el destino de sus sueños. La mayoría (60 %) planea hacer un viaje internacional durante el 2025 para recorrer el mundo con su otra mitad.

Al visitar destinos, su principal interés es crear recuerdos compartidos. Por ello, el 50 % de comprometidos o recién casados prioriza más viajar hoy que en los cinco años anteriores (un 15 % por encima del promedio).

¿Qué pueden hacer las empresas del sector por ellos?

Si existe un momento para invertir más en un viaje, las parejas comprometidas o casadas dirían que es ahora. Buscan una experiencia especial y están dispuestos a gastar más para hacerla realidad; por ejemplo, un 44 % invertiría más en alojamiento; un 33 %, en actividades, y un 21 %, en el transporte al destino (en todos los casos, los porcentajes exceden en un 5 % al promedio).

Para que las empresas se destaquen, sus servicios deben poseer una característica crucial: upgrade. Además, deben llegar a ellos durante la etapa de planificación mediante las redes sociales, que es donde están constantemente buscando inspiración. Estos viajeros son un 107 % más proclives que el promedio a interactuar con contenido del sector.

Padres primerizos

La característica más resaltante de los padres primerizos difícilmente sea una sorpresa: es el grupo por etapa de vida que menos viaja; pero cuando lo hacen, llevan a sus hijos para que sean parte de la experiencia. En el 2025, el 81 % de estos padres planea visitar destinos con sus niños.

Para los padres primerizos es crucial acertar en sus elecciones, así que contratan servicios que cumplan específicamente con sus necesidades. Buscan empresas que les acerquen toda información clave durante la etapa de planeamiento, que ofrezcan actividades de reserva flexible y los ayuden a entrar en contacto con otros padres primerizos.

¿Qué pueden hacer las empresas del sector por ellos?

Con este grupo es muy efectivo mostrarle lo que pueden aguardar de un alojamiento o del destino antes de reservar, así como destacar productos o servicios en torno a la seguridad, pues un 40 % se preocupa precisamente de ello más de lo que solía hacer.

Para capturar su atención, las empresas también deben ofrecerles soluciones a los factores que los padres primerizos ven como los más importantes al viajar: la conveniencia, facilidad y simplicidad. Estas son tan significativas que están dispuestos a gastar más en un servicio que cumpla con sus expectativas alrededor de ellas.

Profesionales en formación

Más que por la edad, este grupo está segmentado por la experiencia; lo conforman viajeros con menos de quince años en la fuerza laboral, cuyo desafío es balancear su vida profesional con la personal.

Dado que casi un 40 % planea viajar por negocios en el 2025, están buscando maneras de aprovechar al máximo sus travesías. Como prueba, tenemos que el 75 % espera extender sus estadías para vacacionar.

¿Qué pueden hacer las empresas del sector por ellos?

Visitar destinos no siempre es sencillo para estos viajeros, por lo que en esta etapa de vida los programas de fidelización pueden tener un gran impacto. El acumular puntos y acceder a determinados servicios prémium les hace descubrir un nuevo sentido de estatus y también pensar que están invirtiendo en su futuro.

Cuando llega el momento de disfrutar de sus vacaciones, buscan relajarse en un resort con todo incluido (65 %), donde no tengan que preocuparse por detalles. Las empresas pueden hacer la experiencia más atractiva con paquetes de acceso ilimitado, habitaciones junto a la piscina o reservas exclusivas para cenar en restaurantes de moda.

Profesionales consolidados

Al contrario de la etapa anterior, esta la conforman los viajeros con más de quince años de experiencia laboral. Estos profesionales están en la cima de su carrera; todo su esfuerzo y dedicación dieron frutos y ahora disfrutan del éxito y estatus alcanzado. 

El 68 % cita la relajación como su motivación principal para viajar y es que, dado que lidian con muchas responsabilidades en el día a día, esperan que su travesía sirva para desconectarse y disfrutar también de un poco del lujo al que sus ingresos les permiten acceder.

¿Qué pueden hacer las empresas del sector por ellos?

Cuando los profesionales consolidados viajan, aprecian las experiencias que les ayuden a ampliar su perspectiva y salir de la rutina diaria, como retiros silenciosos, clases de yoga, tratamientos de bienestar o sumergirse en la cultura local.

Tienen el poder adquisitivo y la motivación para hacer cosas grandes en sus travesías; de hecho, el 90 % afirma que gastará más en una o varias áreas de viaje. Además, un 45 % tiende a comprar la versión prémium de productos/servicios y el 85 % priorizará hospedarse en alojamientos de gama media o superior, en especial en hoteles (81 %).

Jubilados

Los jubilados pueden ir a donde quieran, cuando quieran, pero la manera en que viajan es un poco diferente en esta etapa de la vida. Suelen optar por permanecer en un solo destino por más tiempo y tomarse las cosas con calma. Además, investigan un poco más antes de emprender una travesía para asegurarse de que están preparados para la experiencia.

¿Qué pueden hacer las empresas del sector por ellos?

Los jubilados son viajeros experimentados, que saben lo que les gusta; y lo que les gusta por sobre todo es estar preparados. Han visitado suficientes destinos como para apreciar el valor de planificar con anticipación. Es ahí donde las empresas deben aparecer, durante la fase de planeación.

Tener un itinerario bien preparado es esencial para este grupo, aunque eso no significa que quieren estar todo el tiempo trasladándose de un lugar a otro durante su viaje; preferirán moverse a su propio ritmo y disfrutar de las cosas a su manera. La clave está en ofrecerles experiencias con estructuras flexibles y accesibles.  

 

Fuente: Travel through life – Tripadvisor (noviembre 2024)

promperu

Únete a nosotros y recibe nuestro boletín mensual