Agosto 2023

Nómadas digitales: los viajeros perpetuos

Lo que antes parecía una medida temporal, hoy se ha convertido en un estilo de vida para un número increíble de personas en el mundo: trabajar desde cualquier rincón del planeta. Por supuesto, hay diferentes formas de hacerlo, pero una de las que tiene más impacto en el sector viajes es la que practican los nómadas digitales.

A diferencia de los teletrabajadores, que están sujetos en muchos casos a visitas frecuentes a la oficina y a viajar solo por trabajo o vacaciones, los nómadas digitales practican ambas actividades a la vez. De hecho, son individuos independientes, que pueden trasladarse de un lugar a otro sin inconvenientes gracias a que su trabajo se conduce en espacios online.

De acuerdo con un informe de la plataforma de servicios de chat para comunicación dentro de empresas Pumble, se estima que existen alrededor de 35 millones de nómadas digitales en el mundo, de los cuales casi 17 millones son de Estados Unidos. En este país, la cifra de nómadas creció en un 131 % entre el 2019 y 2022 (de 7.3 millones a 16.9 millones), debido al impacto considerable de la pandemia.

Pumble dice que el estilo de vida de los nómadas digitales se está haciendo cada vez más atractivo para la población estadounidense. En el 2019, 54 millones tenían interés en vivir viajando y trabajando, un número que aumentó a 65 millones y 72 millones en el 2021 y 2022 de forma respectiva. Pero Estados Unidos está lejos de ser el único mercado con un interés creciente (y sólido) por el nomadismo digital.

Perfil del nómada digital 2023

La cultura, los hábitos y los objetivos modelan el comportamiento de los diversos nómadas digitales del mundo, pero el informe de Pumble —en el que se recogieron las respuestas de más de diez mil viajeros de diversos mercados del planeta— ofrece un perfil de cómo es el nómada digital del 2023.

Es un hombre de 34 años, estadounidense, ecoamigable, profesional titulado, trabaja como desarrollador software a distancia, sus ingresos superan los $120 000 al año, trabaja casi cuarenta horas a la semana, su actividad favorita es escalar, permanece en el destino cerca de ocho meses y su ciudad preferida es Tokio (Japón).

La vida nómada aparenta ser más atractiva para hombres (51 %) que para mujeres (49 %), aunque por muy poco. Donde sí existe una marca diferencia es en las carreras que ejercen; por ejemplo, el 34 % de hombres es desarrollador software, una profesión en la que existen tres veces menos mujeres nómadas, un fenómeno que también se ve entre los fundadores de startups (28 %), donde la presencia masculina triplica otra vez a la femenina.

Del otro lado, la mayoría de mujeres nómadas digitales se dedican al marketing (16 %), una carrera en la que superan en un 3 % a los hombres. Si bien el blogging (escribir para blogs) es solo el tercer trabajo más común entre ellas, es donde existe más participación femenina que masculina (+28 %).

Con independencia del género, los nómadas digitales valoran mucho la tecnología. Así, más del 85 % afirma emplearla para ser más competitivo en su trabajo, casi el doble de quienes no son nómadas (47 %). De la misma manera, lideran el porcentaje de adopción temprana de nuevas tecnologías (74 % versus 42 %).

También tienen en gran consideración la mejora de su repertorio de habilidades. De hecho, un 73 % de nómadas ha participado en entrenamientos de destrezas ligadas a su profesión (versus el 53 % de los no-nómadas). Esto se podría explicar porque un 68 % afirma que su trabajo requiere de educación o adiestramiento específico (vs. 47 % de los no-nómadas).

La adopción tecnológica y la búsqueda por una mejora continua también podría deberse a que la población nómada digital es mayoritariamente millennial, una generación que está en pleno apogeo laboral. En el 2022, representaron el 47 % del total, más del doble que la generación X de nómadas digitales (23 %) y tres veces más que los baby boomers (13 %) y que casi los centennials (17 %).

Actividades favoritas y sostenibilidad

Los nómadas digitales disfrutan de actividades deportivas al aire libre; entre ellas, la que más les gusta es escalar (49 % de los hombres y 52 % de las mujeres). También eligen nadar, correr, hacer ciclismo y yoga. Salvo en esta última —donde el porcentaje de mujeres dobla al de hombres (45 % vs. 21 %)—, no hay diferencias significativas en la preferencia de uno u otro género respecto a las actividades citadas.

Los nómadas digitales sienten una gran preocupación por el medioambiente; por ejemplo, los de Estados Unidos producen casi un 80 % menos de CO2 al año, en comparación con el ciudadano promedio. Parte de este hecho se debe a que uno de cada dos nómadas digitales prefiere el slow travel, que es permanecer en un destino y empaparse de su cultura en vez de viajar de manera frecuente (en el menor tiempo posible) para ver tanto como puedan.

Tendencias 2023

Además del slow travel, hay dos tendencias que los nómadas digitales seguirían este año: los viajes internacionales y la vida “Van”. En el 2022, el 58 % de nómadas estadounidenses dijo que planeaba visitar más destinos fuera de su país que en años anteriores; un aumento del 48 % con respecto al 2021.

Los nómadas digitales de vida Van son aquellos que recorren destinos en un auto que fue acondicionado como pequeña casa. En el 2020, había 1.9 millones de personas con dicho estilo de vida; para el 2022, el número se había incrementado hasta las 3.1 millones.

¿Qué se prevé para los nómadas digitales?

De acuerdo con Pumble, hay cuatro circunstancias que pronostican un aumento en el estilo de vida nómada:

  • más nómadas digitales planean seguir siéndolo. Así lo afirma un 69 % de ellos, un incremento del 15 % con respecto al 2021
  • las organizaciones planean apoyar más a los nómadas digitales. Un 45 % de empresas señala haber implementado horarios de trabajo flexibles y opciones de trabajo remoto; otras han creado políticas de trabajo de cuatro días a la semana
  • más países están entregando visas de nómadas digitales y reduciendo pagos de impuestos. Existen más de cuarenta países que entregan este tipo de permisos
  • el desarrollo de tecnología para el teletrabajo fortalece el estilo de vida nómada. Un 78 % de trabajadores a distancia señala que su compañía tiene los sistemas apropiados para la comunicación y colaboración remota

Fuente: Digital nomad statistics for 2023 – Pumble (mayo 2023)

Fuente: Fuente: Digital nomad statistics for 2023 – Pumble (mayo 2023)

promperu

Únete a nosotros y recibe nuestro boletín mensual