Julio 2024

Cuatro modelos de negocio exitosos en el turismo

.

En los sectores económicos que se sostienen sobre las experiencias, la regla más importante es la reinvención. A medida que los destinos y los viajeros cambiaron en la última década, las empresas de turismo y hospitalidad también lo hicieron siguiendo nuevos modelos que se adecuaran a las demandas.

De acuerdo con un estudio de la consultora internacional McKinsey & Company, hay cuatro modelos de negocio en el turismo que han reportado prácticas comerciales exitosas en los últimos años, capaces de ofrecer todavía áreas de oportunidades a futuro.

Alojamientos franquicia, consolidación y escala

Las grandes marcas hoteleras se han alejado cada vez más del poseer establecimientos; en su lugar, han decidido escalar sus negocios a través de franquicias y la administración de propiedades. Según la consultora, el cambio les ha dado resultado.

En el 2023, apenas el 2 % de hospedajes asociados a los seis operadores hoteleros con más ingresos les pertenecían a estos, una contracción de casi el 70 % respecto al 2013. Hoy en día, el 72 % de propiedades de las mencionadas seis grandes cadenas son franquicias y un 27 % son solo establecimientos que administran.

Si bien no todos en el rubro hospitalidad han abrazado este modelo (por ejemplo, los hoteles de lujo), McKinsey & Company deja ver que el crecimiento promedio anual de las franquicias (9 %) y los establecimientos administrados (8 %) durante los últimos diez años revelan una tendencia con muchas oportunidades aún por explorar.

Alojamientos vacacionales, el valor de compartir vivienda

El alquiler de casas o departamentos como alternativa a los establecimientos de hospedaje más tradicionales llegó para quedarse. Este modelo pasó de representar el 10 % del valor total de las reservas de alojamientos en el 2017 al 14 % en el 2023.

Las particularidades que ofrecen los alojamientos vacacionales —en términos de comodidad, privacidad o espacio— han ayudado a elevar el valor de sus reservas de $94 000 millones en el mundo durante el 2017 a $156 000 millones en el 2023. Para el 2027, la consultora proyecta que alcance los $232 000 millones y sea la segunda alternativa más usada después de los hoteles.

Cruceros, proveedores de experiencias

Quizá representar solo el 2 % del mercado turístico y de viajes haga que los cruceros suelan pasar desapercibidos; sin embargo, con un 6 % de crecimiento promedio anual en la última década, se levantan como un modelo de variadas oportunidades.

Aunque su éxito es fruto de diversas estrategias, una de las más importantes fue el desafiar a los estereotipos. Lejos de solo querer atraer a baby boomers, en el rubro de los cruceros hubo una apuesta por los más jóvenes y, hoy, los millennials son un público importante; de hecho, el 88 % de ellos volvería a viajar en crucero, la cifra más alta entre las generaciones.

A esto se le debe sumar la estrategia de optimizar su rentabilidad a través de economías de escala y nuevas fuentes de ingresos. Por ello, tenemos que las embarcaciones con más de 3000 literas pasaron del 27 % de la flota mundial en el 2015 al 27 % durante el 2023 y que servicios extra (como excursiones a tierra o casinos a bordo) ahora representan el 30 % de sus ingresos en promedio.

Parques temáticos, nuevas regiones y demografías

Los parques temáticos son atractivos que hacen a los destinos más interesantes para muchos viajeros, en especial los más jóvenes. De acuerdo con McKinsey & Company, los millennials están acudiendo a estos lugares en gran número y no solo para llevar a sus hijos; de hecho, una proporción similar de quienes son padres (78 %) y quienes no (75 %) afirma tener interés en ir a un parque temático.

Los millennials, una generación con marcado posicionamiento laboral y poder adquisitivo, encuentran importantes estas experiencias, ya sea por la novedad de nuevas atracciones o porque están en su lista de deseos de la infancia.

Para incrementar el valor de la creciente asistencia, los parques se han hecho cada vez más sofisticados en la gestión de ingresos. Hoy, la fijación de precios basada en la demanda, los pases anuales y las tarifas para evitar largas colas son estrategias listas para pasar de ser prácticas pioneras a generalizadas en todo tipo de experiencias.

Fuente: The state of tourism and hospitality 2024 – McKinsey & Company (mayo 2024)

promperu

Únete a nosotros y recibe nuestro boletín mensual